5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta



En este día nos introduciremos en un cuestión que suele generar mucha discusión en el contexto del entorno del canto profesional: la proceso de respiración por la zona bucal. Representa un detalle que varios recelan, pero lo verdadero es que, en la mayoría de los contextos, se vuelve relevante para los intérpretes. Se acostumbra a saber que inhalar de esta forma deshumedece la garganta y las cuerdas vocales, pero esta frase no es enteramente correcta. Nuestro mecanismo de respiración está en permanente funcionamiento, ofreciendo que el aire inhalado penetre y fluya de manera ininterrumpida a través de las cuerdas vocales, ya que forman parte de este mecanismo innato.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué pasaría si tomar aire por la zona bucal terminara siendo realmente perjudicial. En escenarios cotidianas como correr velozmente, desplazarse o inclusive al conciliar el sueño, nuestro organismo estaría obligado a cerrar automáticamente esta paso para impedir daños, lo cual no toma lugar. Adicionalmente, al comunicar verbalmente, la zona bucal también tiende a perder humedad, y es por eso que la ingesta de líquidos desempeña un papel crucial en el cuidado de una emisión vocal sana. Las cuerdas vocales se hallan cubiertas por una película mucosa que, al igual que la piel, demanda conservarse en condiciones apropiadas por medio de una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los elementos líquidos desempeñan la misma función. Líquidos como el té, el café o el infusión de yerba mate no humectan de la misma forma efectiva que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los intérpretes profesionales profesionales, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua potable al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo pueden seguir en un rango de un par de litros diarios. También es indispensable eludir el licor, ya que su disipación dentro del físico coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas vocales. Otro elemento que puede afectar la cualidad vocal es el reflujo gástrico. Este no se circunscribe a un único evento de acidez gástrica ocasional tras una alimentación pesada, sino que, si se manifiesta de modo recurrente, puede irritar la capa mucosa de las cuerdas sonoras y afectar su funcionamiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan importante la respiración bucal en el actuación cantada? En temas musicales de velocidad acelerado, basarse solamente de la respiración nasal puede causar un conflicto, ya que el intervalo de inhalación se ve reducido. En diferencia, al respirar por la cavidad bucal, el oxígeno accede de manera más directa y acelerada, previniendo interrupciones en la secuencia de la cualidad vocal. Hay quienes sostienen que este clase de ventilación hace que el oxígeno ascienda de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal entrenado desarrolla la potencial de controlar este procedimiento para impedir tirezas que no hacen falta.



En este espacio, hay diversos rutinas concebidos para incrementar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la cavidad bucal. Poner en práctica la ventilación por la boca no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a controlar el flujo de aire sin que se produzcan variaciones abruptas en la emisión de la voz. En la jornada de hoy pondremos el énfasis en este punto.



Para iniciar, es productivo practicar un práctica aplicado que haga posible darse cuenta del desplazamiento del área superior del cuerpo durante la inhalación. Coloca una palma sobre la hueso clavicular y la otra en una parte más baja del caja torácica. Inhala por la abertura bucal procurando preservar el físico firme, impidiendo desplazamientos abruptos. La parte alta del cuerpo solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio cm o un cm como límite. Es importante bloquear apretar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de modo forzada.



Hay muchas creencias erróneas sobre la toma de aire en el arte vocal. En el pasado, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron teorías que no siempre eran acertadas. Actualmente, se sabe que el canto tradicional se basa en la fuerza del tronco y el diafragma, mientras que en el canto moderno la forma de cantar se modifica según del estilo vocal. Un equívoco común es intentar llevar al extremo el movimiento del vientre o las estructuras costales. El físico actúa como un fuelle de aire, y si no se mas info facilita que el oxígeno transite de manera natural, no se obtiene la presión idónea para una fonación eficaz. Además, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no importa si un individuo tiene algo de volumen abdominal, lo importante es que el organismo opere sin provocar rigideces irrelevantes.



En el procedimiento de respiración, siempre se produce una breve cesura entre la aspiración y la exhalación. Para observar este efecto, ubica una mano abierta en la zona superior del cuerpo y otra en la parte de abajo, inhala por la abertura bucal y observa cómo el caudal se pausa un lapso antes de ser exhalado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para robustecer la solidez y mejorar el regulación del aire, se aconseja efectuar un proceso fácil. Primero, vacía el aire completamente hasta desocupar los espacios pulmonares. Después, toma aire nuevamente, pero en cada ciclo procura agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este sistema sirve a reforzar el diafragma y a mejorar la regulación del flujo respiratorio durante la presentación vocal.



Si es tu primera vez aquí, te doy la bienvenida. Y si ya tienes experiencia previa, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto más adelante.
 

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Comments on “5 Elementos Esenciales Para Evita la fatiga al respirar con la boca abierta”

Leave a Reply

Gravatar